PRIMER COMUNICADO 
Habiba es una joven madre de una niña de quince meses, a la que sigue  amamantando. De origen marroquí y con unas circunstancias  socioeconómicas adversas, hace cuatro meses aceptó vivir en una  residencia para madres jóvenes de la Comunidad de Madrid, junto con su  hija, con la esperanza de que así sería todo más sencillo.
Hace cuatro días y medio ...  el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) decidió separar a  la niña de la madre por no cumplir con los objetivos de una programa de  psicoterapia y “habilidades maternales” que implica abandonar la  lactancia materna a demanda y prolongada por considerarla “caótica” y  “perjudicial para los niños y niñas”. Con estas consideraciones, todas  carentes de base científica y legal, se obliga a las madres lactantes a  tomar una medicación para que se le vaya retirando la leche. 
 
Según la Asociación Española de Pediatría, la lactancia materna debe  ser a demanda y puede prolongarse tanto como madre e hijo deseen. No se  ha seguido procedimiento legal alguno para separar a esta madre de su  hija, ni se ha permitido a la madre despedirse ni se le ha dicho a donde  iría la niña, produciendo a ambas una grave indefensión. Habiba está  con los pechos congestionados de leche, al borde de la mastitis, y con  el corazón partido de dolor sin apenas dormir ni comer, angustiada por  no poder estar junto a su hija. Esta madre ha sido valorada por una  psicóloga y una psiquiatra y no presenta ningún indicio de enfermedad  mental ni consumo de drogas ni nada que justificara ser víctima de  semejante agresión.
A Habiba se le echó del centro a la calle en el mismo momento en el  que se llevaron a su hija, diciéndole que ella ya no tenía plaza en ese  lugar pues es un recurso para madres e hijos y ella ya no tiene hija.  Una Fundación de ayuda humanitaria ha decidido amparar a esta madre  dotándole de alojamiento y manutención, así como de apoyo jurídico.
Estamos profundamente consternados por el dolor de Habiba y nos duele  imaginar en qué circunstancias estará la niña de 15 meses, separada de  su madre, sometida a un destete abrupto, sin que probablemente nadie le  haya explicado nada.
Consideramos el caso de Habiba y su hija como una gravísima violación  de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño. El daño ya está  hecho, pero si madre e hija se reúnen inmediatamente podrá ser reparado.  Por todo ello os pedimos que escribáis urgentemente a la oficina del  Defensor del Pueblo solicitando su rápida intervención y hagáis llegar  vuestra protesta a la gerencia del Instituto Madrileño del Menor y la  Familia, pidiéndole la inmediata entrega de la niña a su madre.
Podéis dirigir vuestras cartas:
• A la oficina del Defensor del Pueblo
www.defensordelpueblo.es
fax: 913081158
• Dª Paloma Martín Martín.
Gerente
Instituto Madrileño del Menor y la Familia.
Calle Gran Via 14
28013 MADRID
immf@madrid.org
• Fundación Raíces: fundacionraices@telefonica.net
Portal de el Defensor del Pueblo
www.defensordelpueblo.es
Portal de el Defensor del Pueblo
SEGUNDO COMUNICADO
Fundación Raíces
Desde Fundación Raíces, os queremos informar de lo siguiente:
Según la resolución de desamparo, el Instituto Madrileño del Menor y  la Familia (IMMF) ha asumido la tutela de la niña, quitándosela a su  madre por razones como: la falta de recursos económicos, la falta de  apoyos familiares, no cumplir con los objetivos de un progr ...ama de psicoterapia y habilidades maternales.
 
Desde el IMMF se nos informó que la retirada se produjo por no llevar  a cabo el programa que tenían previsto para ella y para la niña que,  fundamentalmente consistía, en suspender la lactancia materna por  considerarla “caótica y perjudicial para los niños y niñas.” Si esta  historia no fuera real parecería un chiste de mal gusto, ¿cómo se puede  alegar que una madre, que está acogida en un recurso público para madres  en situación de riesgo, carece de recursos económicos?
También se nos informó que no van a permitir que la madre le de el  pecho a su hija, en la visita que tienen prevista el jueves, porque está  prohibido el amamantamiento en los centros o residencias infantiles de  la Comunidad de Madrid, ya que es contrario a la institucionalización de  la niña, que pretende una desvinculación de madre e hija. Nuevamente  entendemos que quien esté siguiendo el caso piense que esto, por  absurdo, no puede ser verdad. ¿cómo se puede decir que perjudica a un  niño el contacto con su madre? ¿y si le perjudica, por qué se establece  un régimen de visitas?.
Consideramos el caso de Habiba y su hija como una gravísima violación  de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño. El daño ya está  hecho, pero si madre e hija se reúnen inmediatamente podrá ser reparado.  Desgraciadamente esto no es un caso aislado.
Es hora ya de hacer un balance sobre el sistema de protección de  menores en nuestro país, de reflexionar sobre los controles de las  decisiones administrativas que, sin control judicial previo, intervienen  en la vida de las personas con decisiones tan importantes como retirar a  niños y niñas de sus familias. ¿Quién decide qué es lo mejor para un  niño o una niña? ¿Con qué criterios? ¿Con qué formación?. Al final, los  centros de protección están llenos del mismo “perfil de menor” que  casualmente coincide con niños y niñas, hijos de familias en situaciones  de exclusión social.
Es hora ya de reclamar el derecho de las familias pobres a no ser  objetos utilizables como moneda de cambio, a no consentir tantos abusos  en nombre de falsos intereses superiores, a no consentir tanto  sufrimiento gratuito, a no dejarnos machacar sin sentido; somos seres  humanos, y no hipótesis jurídicas, no estamos en "riesgo de exclusión"  sino en lucha por la "inclusión".
Habiba está asustada, desesperada. Esa angustia y desesperación de  una madre a quien han arrancado a su hija de los brazos es interpretada,  por quienes dicen protegerla, como un evidente signo de su  inestabilidad mental. Pero ella no quiere perder la esperanza, está  convencida que, cuando mañana lunes un juez estudie detenidamente su  caso, va a ordenar que le devuelvan a su hija inmediatamente. Por eso no  quiere que se sepa quién es y que la prensa conozca su historia.  Nosotros, lógicamente queremos respetar su decisión, aunque entendemos  que pueda haber quién no la comparta o quien piense que esta historia es  un bulo más de los que circulan por Internet. Sin embargo, os  comunicamos que su caso, con todos sus datos personales y los documentos  que acreditan esta historia están en el Juzgado donde hemos recurrido  la resolución de desamparo y hemos solicitado una medida cautelar  urgente de las previstas en el artículo 158 del Código Civil, a la que  el Ministerio Fiscal se adhirió el pasado viernes. También hemos  presentado una queja al Defensor del Pueblo.
Lo anterior no significa que vuestra actuación no sea importante, ¡es  fundamental!, queremos terminar dando las gracias por todo el apoyo  recibido.
Os pedimos que escribáis urgentemente a la oficina del Defensor del  Pueblo solicitando su rápida intervención y hagáis llegar vuestra  protesta a la gerencia del Instituto Madrileño del Menor y la Familia,  pidiéndole la inmediata entrega de la niña a su madre.
Podéis dirigir vuestras cartas:
A la oficina del Defensor del Pueblo
registro@defensordelpueblo.es
fax: 913081158
www.defensordelpueblo.es
A Doña. Paloma Martín Martín.
Gerente
Instituto Madrileño del Menor y la Familia.
Calle Gran Via 14
28013 MADRID
immf@madrid.org
Portal de el Defensor del Pueblo
www.defensordelpueblo.es
Portal de el Defensor del Pueblo
----------------------------------------
TERCER COMUNICADO
NOTA DE PRENSA
En Madrid a 03 de junio de 2011
Habiba es una joven madre de una niña de quince meses, a la que sigue  amamantando. De origen marroquí y con unas circunstancias  socioeconómicas adversas, hace cuatro meses aceptó vivir en una  residencia para madres jóvenes de la Comunidad de Madrid, junto con su  hija, con la esperanza de que así s ...ería todo más sencillo.
 
Hace una semana la Comisión de Tutela del Instituto Madrileño del  Menor y la Familia(IMMF) decidió separar a la niña de la madre con  argumentos como: “carece de red de apoyo socio-familiar y de recursos  económicos” o “no cumple con los objetivos que se le han establecido en  la intervención: ayuda psicoterapéutica y programa de habilidades  maternales”, que implicaba someterse a las normas de ese centro que son  contrarios a la lactancia materna a demanda y prolongada por  considerarla “caótica” y perjudicial para los niños y niñas y que le  obligaba a tomar una medicación para que se le fuera retirando la leche.  Medicación que acabó tomando bajo amenaza de expulsión del centro si no  lo hacía.
A Habiba no se le permitió despedirse de su hija ni se le dijo a  donde iría la niña. Habiba, llegó a nosotros al borde de la mastitis, y  con el corazón partido de dolor sin apenas dormir ni comer, angustiada  por no poder estar junto a su hija. Esta madre ha sido valorada por dos  profesionales de psicóloga y psiquiatría, que no han observado ningún  indicio de enfermedad mental o alteración de la conducta ni consumo de  drogas ni nada que suponga un riesgo para la integridad física ni  emocional de su bebé ni que justificara ser víctima de semejante  agresión por parte del Instituto Madrileño del Menor y la Familia.
A Habiba se le echó del centro a la calle en el mismo momento en el  que se llevaron a su hija, diciéndole que ella ya no tenía plaza en ese  lugar pues es un recurso para madres e hijos y ella ya no tiene hija.
Fundación Raíces, ante la gravedad de la situación, ha decidido como  primera medida amparar a esta madre dotándole de alojamiento y  manutención, así como de apoyo jurídico.
Estamos profundamente consternados por su dolor y al imaginar en qué  circunstancias estará la niña de 15 meses, separada de su madre,  sometida a un destete abrupto, sin que probablemente nadie le haya  explicado nada.
Actualmente la niña se encuentra en un centro de la CAM desde el que  se nos ha informado que no se permite que los niños sean amamantados por  sus madres, en las visitas que se les conceden, por considerarlo  perjudicial y contradictorio con la institucionalización de los niños.  Nos han asegurado que a Habiba de ninguna manera le dejarán dar el pecho  a su hija el día de la visita.
Según el informe médico de la Dra. Ibone Olza especializada en  psiquiatría infantil y que ha explorado a Habiba en el Hospital  Universitario Puerta de Hierro, Habiba respecto al vínculo con su hija  “Impresiona de ser una madre sensible, amorosa y vinculada de forma  saludable a su hija”, respecto al bebé “es inevitable que la separación  actual esté siendo altamente estresante para la lactante y es previsible  la aparición de síntomas de distrés psíquico importantes si no se  reinstaura vínculo y contacto inmediato con su madre”.
Consideramos el caso de Habiba y su hija como una gravísima violación  de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño. El daño ya está  hecho, pero si madre e hija se reúnen inmediatamente podrá ser reparado y  la lactancia continuada. De no ser así las secuelas pueden ser  irreparables.
Desgraciadamente este no es un caso aislado, estamos obligados a  hacer un balance sobre el sistema de protección de menores en nuestro  país, a reflexionar sobre los controles de las decisiones  administrativas que, sin control judicial previo, intervienen en la vida  de las personas con decisiones tan importantes como retirar a niños y  niñas de sus familias. ¿Qué límites tienen los que adoptan decisiones  como ésta? ¿Con qué criterios? ¿Con qué formación?. Al final, los  centros de protección están llenos del mismo “perfil de menor” que  casualmente coincide con niños y niñas, hijos de familias con  dificultades económicas y falta de redes de apoyo. Sólo a ellos se les  imponen criterios y programas que no se aplican al resto de la sociedad.  El no sometimiento a ellos es lo que en ocasiones conlleva  consecuencias tan graves cómo esta.
La madre ha presentado una medida cautelar en los Juzgados de Familia  de Madrid, habiendo recaído la misma en el nº 85, instando la urgente  reunificación familiar.
Desde Fundación Raíces hemos puesto en conocimiento de la oficina del  Defensor del Pueblo estos hechos, habiéndose sumado a esta queja más de  2000 personas, entre las que se encuentran multitud de profesionales de  la salud y de la educación, así como varios catedráticos y profesores  universitarios, a fin de que se devuelva a la niña a su madre. Así mismo  lo hemos puesto en conocimiento del Fiscal Provincial de Madrid Don.  Eduardo Esteban.
En la esperanza de que al final no se acabe criminalizando a esta  madre para así encubrir lo que consideramos es un abuso institucional,  exigimos que madre e hija sean reunidas de inmediato.
Fundación Raíces
Para más información pueden contactar con:
Nacho de la Mata:(Abogado) jidelamata@icam.es
Lourdes Reyzábal:(Presidenta de Fundación Raíces) fundacionraices@telefonica.net
----------------------------------------------------
CUARTO COMUNICADO 
Habiba está rota de dolor. Su sufrimiento es inmenso, sus palabras  son desgarradoras, su preocupación por su hija es infinita y por ello  "ya no puede más". Ha estado sufriendo estos días como nadie pueda  llegar a imaginarse, tenía que aguantar como pudiera por conseguir ver a  su hija hoy, ya lo ha hecho, ya ha podido verla y no puede ...imaginar  ya ...  la idea de seguir sín ella, su preocupación por su hija es infinita, el  daño en su niña ya está hecho. 
Su hija nunca se había separado de ella  más de unas horas desde que nació, siempre había tomado el pecho a  demanda y nunca había dormido sin su mamá. Desde hace 9 días su bebé se  encuentra en un lugar desconocido,sín ninguna persona de referencia, sín  ningún objeto transicional y cada noche tan solo en la soledad que sólo  puede ofrecer aquel lugar en el que 42 niños de 0 a 6 años son  "cuidados " por tan sólo 2 adultos. 
¿A qué pareja le dejarían hacerse  cargo de 42 criaturas entre las que se encuentran bebés recién nacidos? ¿Cómo hacen por las noches con los llantos de nuestros niños, cómo hacen  para cambiar tanto pañal, cómo hacen para cambiar tantas sábanas de los  niños que ya no dormirán con pañal, cómo hacen para escuchar su llanto  en un lugar cómo ese, tan grande, cómo hacen cuando tienen pesadillas,  cómo hacen cuando quieren agua, cómo hacen cuando hay que alimentarlos a  demanda y aún necesitan ser alimentados de noche? 
¡¡¡¡ BASTA YA, DE  TANTO SUFRIMIENTO GRATUITO, BASTA YA DE TANTO MALTRATO INSTITUCIONAL,  BASTA YA DE TANTA HIPOCRESÍA DE UN SISTEMA QUE PERMITE ARREBATAR A LOS  HIJOS DE UNO SÍN INTERVENCIÓN DE UN JUEZ, SÍN QUE NADIE VIGILE DÓNDE VAN  Y A MANOS DE QUIEN VAN !!!!.
 Mañana por la mañana, Habiba espera obtener una respuesta, un  compromiso seguro de que a lo largo del día le darán a su hija, de no  ser así, Habiba nos asegura que ella necesita hacer algo, necesita que  nos movilizemos, que todas las personas que estamos con ella salgamos a  la calle a GRITAR QUE SE LA DEVUELVAN. Hoy Habiba decía "si yo tuviera  una familia grande...."
Mañana estaremos todos atentos a los móviles, al  facebook, al email, al twiter y tendremos capacidad para organizarnos  rápido y apoyarla.
TODOS SOMOS HABIBA.
Gracias
  
 
