Habiba al ver nuestros carteles en la Gran Via dijo:
"¿Por qué pone Habiba? ¿Por qué no pone Alma? ¡¡¡Es mi hija a la que teneis que ayudar!!!"
Ibone Olza ha propuesto vigilias para expresar nuestro deseo de que Alma no pase más noches sin su madre por culpa del IMMF. Y cantarle nanas a Alma...y a todos los bebés separados de sus madres violentamente...
Desde este blog abrimos un espacio para que le mandéis a Alma vuestros mensaje de amor, de solidaridad, a través de los comentarios... Estad seguros de que se los haremos llegar.
----------------------------------
Seeing the signs we were holding at the last gathering in Madrid (We are all Habiba) she said:
"Why Habiba? Why Alma's name is not in the signs? It's my child the one that needs your help!!!"
So, here you have a place to write your feelings, wishes, lullabies... Leave a comment.
sábado, 11 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
El caso Habiba traspasa fronteras
Si en España son miles los ciudadanos que nos hemos unido a través de las redes sociales y personales para dar todo nuestro apoyo a Habiba y exigir a las autoridades que le devuelvan a su hijo, el "caso Habiba" ha traspasado fronteras y el clamor y la indignación crecen como la pólvora entre ciudadanos de todo el mundo.
Grupo en Facebook
Worldwide Mothers support Habiba! IMMF Give her baby back
Blog en inglés
http://helphabiba.blogspot.com/
Reacciones en Twitter
http://twitter.com/#!/search/realtime/Habiba
(Dadle a ver todos los tweets)
Manifestación online por Habiba
Post en inglés
Post en francés
Actuable: Petición en inglés
Grupo en Facebook
Worldwide Mothers support Habiba! IMMF Give her baby back
Blog en inglés
http://helphabiba.blogspot.com/
Reacciones en Twitter
http://twitter.com/#!/search/realtime/Habiba
(Dadle a ver todos los tweets)
Manifestación online por Habiba
Post en inglés
Post en francés
Actuable: Petición en inglés
Concentración por Habiba
El próximo domingo, 12 de junio, nos reuniremos de 12:00 a 13:30 horas en el madrileño parque del Retiro, para demostrar nuestro apoyo a la causa de Habiba y a reivindicar que las instituciones reunifiquen a esta familia cuanto antes.
La cita es junto al estanque... En la caseta de las barcas, aunque, esperemos dejarnos ver aunque nos movamos un poco de este punto de referencia.
Para quien quiera alargar su reivindicación, algunas familias han manifestado su intención de establecer una zona de pic-nic solidario.
Si quereis llevar papel y pinturas para que vuestros hijos obsequien a la hija de Habiba con sus mensajes, sería un bonito gesto para apoyar a la causa. Cualquier otra iniciativa, será más que bienvenida.
Los que queráis organizaros en otras ciudades, no tenéis más que publicar vuestra convocatoria en el grupo de Facebook y la incluiremos aquí en cuanto nos sea posible.
¡¡¡¡TODOS SOMOS HABIBA!!!
Vamos a demostrar a las instituciones que se acabó la indiferencia, que no vamos a pasar por alto más atropellos a la dignidad de las personas, ya sean adultos o niños.
La cita es junto al estanque... En la caseta de las barcas, aunque, esperemos dejarnos ver aunque nos movamos un poco de este punto de referencia.
Para quien quiera alargar su reivindicación, algunas familias han manifestado su intención de establecer una zona de pic-nic solidario.
Si quereis llevar papel y pinturas para que vuestros hijos obsequien a la hija de Habiba con sus mensajes, sería un bonito gesto para apoyar a la causa. Cualquier otra iniciativa, será más que bienvenida.
Los que queráis organizaros en otras ciudades, no tenéis más que publicar vuestra convocatoria en el grupo de Facebook y la incluiremos aquí en cuanto nos sea posible.
¡¡¡¡TODOS SOMOS HABIBA!!!
Vamos a demostrar a las instituciones que se acabó la indiferencia, que no vamos a pasar por alto más atropellos a la dignidad de las personas, ya sean adultos o niños.
Nunca dudes de que un grupo de ciudadanos conscientes y comprometidos, pueden cambiar el mundo, de hecho siempre ha sido así.
Margaret Mead.
Margaret Mead.
Habiba es una joven madre de una niña de quince meses, a la que sigue amamantando. De origen marroquí y con unas circunstancias socioeconómicas adversas, hace cuatro meses aceptó vivir en una residencia para madres jóvenes de la Comunidad de Madrid, junto con su hija, con la esperanza de que así sería todo más sencillo.
El 30 de mayo, el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) decidió separar a la niña de la madre por no cumplir con los objetivos de un programa de psicoterapia y “habilidades maternales” que implica abandonar la lactancia materna a demanda y prolongada por considerarla “caótica” y “perjudicial para los niños y niñas”. Con estas consideraciones, todas carentes de base científica y legal, se obliga a las madres lactantes a tomar una medicación para que se les vaya retirando la leche.
Según la Asociación Española de Pediatría, la lactancia materna debe ser a demanda y puede prolongarse tanto como madre e hijo deseen. No se ha seguido procedimiento legal alguno para separar a esta madre de su hija, ni se ha permitido a la madre despedirse ni se le ha dicho a dónde iría la niña, produciendo a ambas una grave indefensión. Habiba está con los pechos congestionados de leche, al borde de la mastitis y con el corazón partido de dolor sin apenas dormir ni comer, angustiada por no poder estar junto a su hija. Esta madre ha sido valorada por una psicóloga y una psiquiatra y no presenta ningún indicio de enfermedad mental, ni consumo de drogas ni nada que justifique ser víctima de semejante agresión.
A Habiba se le echó del centro a la calle en el mismo momento en el que se llevaron a su hija, diciéndole que ella ya no tenía plaza en ese lugar, pues es un recurso para madres e hijos y ella ya no tiene hija. Una Fundación de ayuda humanitaria ha decidido amparar a esta madre dotándole de alojamiento y manutención, así como de apoyo jurídico. Estamos profundamente consternados por el dolor de Habiba y nos duele imaginar en qué circunstancias estará la niña de 15 meses, separada de su madre, sometida a un destete abrupto, sin que probablemente nadie le haya explicado nada.
Consideramos el caso de Habiba y su hija como una gravísima violación de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño. El daño ya está hecho, pero si madre e hija se reúnen inmediatamente podrá ser reparado. Por todo ello os pedimos que escribáis urgentemente a la oficina del Defensor del Pueblo solicitando su rápida intervención y hagáis llegar vuestra protesta a la gerencia del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, pidiéndole la inmediata entrega de la niña a su madre.
Podéis dirigir vuestras cartas/ correos a:
• Oficina del Defensor del Pueblo.
Solicitud de quejas online: www.defensordelpueblo.es
fax: 913081158
• Dª Paloma Martín Martín.
Gerente Instituto Madrileño del Menor y la Familia.
Calle Gran Via 14, 28013 MADRID
immf@madrid.org
• Fundación Raíces: fundacionraices@telefonica.net
www.quenoosseparen.info
¡Muchas gracias!
El 30 de mayo, el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) decidió separar a la niña de la madre por no cumplir con los objetivos de un programa de psicoterapia y “habilidades maternales” que implica abandonar la lactancia materna a demanda y prolongada por considerarla “caótica” y “perjudicial para los niños y niñas”. Con estas consideraciones, todas carentes de base científica y legal, se obliga a las madres lactantes a tomar una medicación para que se les vaya retirando la leche.
Según la Asociación Española de Pediatría, la lactancia materna debe ser a demanda y puede prolongarse tanto como madre e hijo deseen. No se ha seguido procedimiento legal alguno para separar a esta madre de su hija, ni se ha permitido a la madre despedirse ni se le ha dicho a dónde iría la niña, produciendo a ambas una grave indefensión. Habiba está con los pechos congestionados de leche, al borde de la mastitis y con el corazón partido de dolor sin apenas dormir ni comer, angustiada por no poder estar junto a su hija. Esta madre ha sido valorada por una psicóloga y una psiquiatra y no presenta ningún indicio de enfermedad mental, ni consumo de drogas ni nada que justifique ser víctima de semejante agresión.
A Habiba se le echó del centro a la calle en el mismo momento en el que se llevaron a su hija, diciéndole que ella ya no tenía plaza en ese lugar, pues es un recurso para madres e hijos y ella ya no tiene hija. Una Fundación de ayuda humanitaria ha decidido amparar a esta madre dotándole de alojamiento y manutención, así como de apoyo jurídico. Estamos profundamente consternados por el dolor de Habiba y nos duele imaginar en qué circunstancias estará la niña de 15 meses, separada de su madre, sometida a un destete abrupto, sin que probablemente nadie le haya explicado nada.
Consideramos el caso de Habiba y su hija como una gravísima violación de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño. El daño ya está hecho, pero si madre e hija se reúnen inmediatamente podrá ser reparado. Por todo ello os pedimos que escribáis urgentemente a la oficina del Defensor del Pueblo solicitando su rápida intervención y hagáis llegar vuestra protesta a la gerencia del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, pidiéndole la inmediata entrega de la niña a su madre.
Podéis dirigir vuestras cartas/ correos a:
• Oficina del Defensor del Pueblo.
Solicitud de quejas online: www.defensordelpueblo.es
fax: 913081158
• Dª Paloma Martín Martín.
Gerente Instituto Madrileño del Menor y la Familia.
Calle Gran Via 14, 28013 MADRID
immf@madrid.org
• Fundación Raíces: fundacionraices@telefonica.net
www.quenoosseparen.info
¡Muchas gracias!
Concentración Lunes 13 de Junio - Buenos Aires (Argentina)
Concentración en el Consulado General español en Buenos Aires. De 11:00 a 14:30
Llevarán globos blancos, flores, pañuelos...
http://criarencontravia.blogspot.com/2011/06/apoyo-habiba-en-buenos-aires.html
Concentración Domingo 12 de Junio - Arrecife
Manifestación silenciosa en apoyo a Habiba y su hija Alma, frente a la fiscalía de menores de Arrecife. Domingo, 12 de junio a las 11:00 AM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)